Bobinas de encendido Fallas y reparación

Su función principal es transformar la baja tensión de la batería en una alta tensión necesaria para generar la chispa en las bujías y encender la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor. A continuación, te explico cómo funciona una bobina de encendido automotriz de manera simplificada:

  1. Principio de funcionamiento: La bobina de encendido consta de dos bobinados de alambre llamados primario y secundario, y un núcleo de hierro. El bobinado primario está compuesto por pocas vueltas de alambre grueso, mientras que el bobinado secundario está formado por muchas vueltas de alambre fino.
  2. Ciclo de carga: Cuando se enciende el interruptor de encendido, se aplica una corriente de baja tensión (generalmente de 12 voltios) al bobinado primario. Esta corriente crea un campo magnético alrededor del núcleo de hierro.
  3. Interrupción de corriente: El ciclo de carga se interrumpe abruptamente cuando se desconecta la corriente del bobinado primario. Esto sucede gracias a un dispositivo llamado ruptor o interruptor de encendido. La interrupción de la corriente provoca un colapso rápido del campo magnético en la bobina primaria.
  4. Inducción electromagnética: El colapso del campo magnético en la bobina primaria induce una corriente de alta tensión en el bobinado secundario debido a los principios de la inducción electromagnética. Esta corriente alcanza valores muy altos, generalmente en el rango de miles de voltios.
  5. Distribución de alta tensión: La alta tensión generada en el bobinado secundario se transmite a través de la torre de la bobina de encendido hacia el distribuidor. Desde allí, la corriente se distribuye a las bujías en el orden correcto mediante los cables de bujía.
  6. Generación de chispa: La alta tensión enviada a las bujías genera una chispa eléctrica en sus electrodos. Esta chispa enciende la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor, permitiendo la combustión y el funcionamiento del vehículo.

Es importante destacar que los sistemas de encendido modernos utilizan tecnología más avanzada, como las bobinas de encendido de tipo lámina o las bobinas de encendido con electrónica integrada. Sin embargo, el principio básico de funcionamiento sigue siendo similar al descrito anteriormente.

Fallas de una bobina de encendido

Una bobina de encendido averiada puede causar varios problemas en el sistema de encendido de un vehículo. A continuación, te presento algunas de las fallas más comunes asociadas a una bobina de encendido defectuosa:

  1. Fallo de encendido: Una bobina de encendido averiada puede provocar dificultades para encender el motor. Puedes experimentar arranques difíciles, arranques intermitentes o incluso la imposibilidad de encender el vehículo.
  2. Pérdida de potencia: Una bobina de encendido defectuosa puede provocar una disminución en la potencia del motor. Puedes notar una pérdida de aceleración, falta de respuesta al pisar el pedal del acelerador o una sensación general de falta de potencia en el vehículo.
  3. Marcha irregular: Una bobina de encendido en mal estado puede causar una marcha irregular o inestable del motor. Puedes experimentar tirones, vibraciones o un ralentí inestable mientras el vehículo está detenido.
  4. Fallos en cilindros individuales: En algunos casos, una bobina de encendido defectuosa puede afectar a un cilindro específico, lo que resulta en un funcionamiento deficiente de ese cilindro en particular. Puedes notar una pérdida de potencia en un cilindro, ruido irregular del motor o incluso una falla en la combustión.
  5. Aumento del consumo de combustible: Una bobina de encendido en mal estado puede afectar la eficiencia de la combustión en el motor, lo que puede resultar en un aumento en el consumo de combustible. Puedes notar que necesitas repostar con mayor frecuencia de lo habitual.
  6. Fallos intermitentes: En algunos casos, una bobina de encendido averiada puede causar fallos intermitentes, lo que significa que los problemas pueden aparecer y desaparecer de forma impredecible. Esto puede dificultar el diagnóstico preciso de la falla.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable que consultes a un mecánico calificado para una evaluación y reparación adecuada. Una prueba de diagnóstico puede determinar si la bobina de encendido es la causa del problema y si es necesario reemplazarla.

Cómo hacerle mantenimiento a una bobina

El mantenimiento regular de la bobina de encendido es crucial para garantizar un rendimiento óptimo del sistema de encendido de tu vehículo. Sigue estos pasos sencillos para cuidar y mantener tu bobina:

  1. Inspección visual: Realiza una inspección visual de la bobina en busca de signos de desgaste, corrosión o daños físicos. Asegúrate de que los cables estén bien conectados y no presenten grietas o daños.
  2. Limpieza de terminales: Utiliza un cepillo de alambre o una lija fina para limpiar los terminales de la bobina. La acumulación de suciedad, óxido o corrosión en los terminales puede afectar la conductividad y el rendimiento de la bobina.
  3. Verificación de resistencia: Utilizando un multímetro, verifica la resistencia de la bobina siguiendo las especificaciones del fabricante. Comprueba la resistencia primaria (entre los terminales positivo y negativo) y la resistencia secundaria (entre el terminal de alta tensión y los terminales positivo o negativo). Si los valores están fuera del rango recomendado, es posible que la bobina esté defectuosa y necesite ser reemplazada.
  4. Reemplazo de cables y bujías: Si los cables de bujía presentan signos de desgaste, grietas o corrosión, es recomendable reemplazarlos. También es una buena idea revisar y reemplazar las bujías si es necesario, ya que unas bujías en mal estado pueden afectar el rendimiento de la bobina.
  5. Protección contra la humedad: La humedad puede dañar la bobina de encendido, por lo que es importante protegerla adecuadamente. Asegúrate de que la carcasa de la bobina esté sellada correctamente y de que no haya fugas de agua en el compartimento del motor.
  6. Mantenimiento general del sistema de encendido: El buen estado de la bobina también depende del correcto funcionamiento de otros componentes del sistema de encendido. Realiza un mantenimiento regular de los cables de bujía, distribuidor (si corresponde) y bujías, para asegurarte de que todo el sistema esté en óptimas condiciones.

Recuerda consultar el manual del propietario o buscar información específica sobre tu modelo de vehículo para obtener pautas y recomendaciones precisas de mantenimiento de la bobina de encendido. Si no te sientes cómodo realizando el mantenimiento por ti mismo, es recomendable acudir a un taller mecánico de confianza para que realicen la tarea correctamente.

Manual para reparar la bobina de encendido

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *